viernes, 24 de mayo de 2013

TRABAJO COLABORATIVO 2 PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL


TRABAJO COLABORATIVO 2
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL



REALIZADO POR
YOSELIN PADILLARIVERA
CÒD. 1102831180
ROSA EMILIA HERRERA MARTINEZ
COD. 1103105964 
MARIA LEONOR ALMANZA
COD. 1102820749


TUTOR
ANDRES GAMBA
GRUPO: 401526_279



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD-COROZAL







ACTIVIDAD 1
  1. PROPÓSITO DEL BLOG.

Este blog ha sido creado con el firme propósito de dar a conocer y comprender los paradigmas emergentes y su aplicación en el campo de la investigación social, reconocer el contexto histórico y sociocultural en que emergen las distintas posturas paradigmáticas, hacer lecturas científicas de los problemas cotidianos y científicos que como profesionales nos corresponde afrontar, aplicar los fundamentos conceptuales y metodológicas de los paradigmas tradicionales y emergentes en el análisis y solución de problemas y situaciones específicas relacionadas con su hacer profesional. Se pretende además de todo esto; analizar críticamente y asumir posiciones frente a los supuestos teóricos y postulados conceptuales y metodológicos de la teoría sistémica, de la complejidad y el holismo como paradigmas emergentes, precisando su utilidad y aplicación para la comprensión y solución de problemas, casos y situaciones que afectan el mundo social y humano, formular explicaciones que transcienden la unidimensionalidad de los fenómenos, reconociéndolos en su complejidad.












b. Tres artículos científicos

PARADIGMAS  EMERGENTES  DE  LA  INVESTIGACIÓN  SOCIAL


Se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si la realidad social es algo externo a las personas y se impone desde fuera o, por el contrario, es algo creado desde un punto de vista particular. Guba (1990), considera que un paradigma puede ser estudiado y caracterizado a partir de tres preguntas: La primera, de carácter ontológico se refiere al objeto cognoscible y es:¿Cuál es la naturaleza de lo cognoscible? O, dicha de otra manera: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?

 Paradigmas Emergentes y Ciencias de la Complejidad
En  Revista, OPCIÓN (LUZ) 2011. N. 27,65, pp. 45-80

El presente artículo trata de relacionar las principales posiciones actuales sobre las “teorías del ser” con sus correspondientes “teorías del conocimiento”, es decir, la ontología con la epistemología; y pone el énfasis en el paradigma sistémico y su complejidad estructural, por un lado, y en el proceso cognitivo necesario y transdisciplinario, por el otro. Paralelamente, se analizan algunas teorías de la “nueva ola”: para la primera parte, la “teoría de las supercuerdas”, y, para la segunda, con un enfoque onto-epistémico, la “teoría de las estructuras disipativas de Ilya Prigogine”, la “teoría de los sistemas adaptativos complejos de Gell-Mann”, la “experiencia de verdad transdisciplinaria de Gadamer” y la “relación entre lo psíquico y lo físico” según varios Institutos Modernos
Es deber de la ciencia ofrecer una explicación rigurosa y completa de la complejidad de los hechos que componen el mundo actual e idear teorías y modelos intelectualmente satisfactorios para nuestra mente inquisitiva. Pero, al mismo tiempo, este proceso de la ciencia no puede partir de la nada, o al azar, sino que siempre lo hace asumiendo unos presupuestos que juzga evidentes, seguros y confiables; y, cuando no es así, puede llegar a conclusiones decepcionantes, como la que experimentó el gran matemático y lógico alemán Gottlob Frege, de la Universidad de Berlín, en la construcción de su famosa lógica matemática: “cuando apenas habíamos completado el edificio –dice– se nos hundieron los cimientos” (Racionero-Medina 1990: 88).
Las grandes preguntas que nos hacemos hoy día giran entorno a las raíces y soportes de la ciencia y del conocimiento humano en general, es decir, son de naturaleza filosófica: ¿qué es la verdad?, ¿qué significa conocer?, ¿en qué consisten exactamente la verificación y la validación?, ¿cómo se originó la vida?, ¿qué sentido tiene el Universo?, ¿somos inevitables o estamos aquí por pura casualidad?, ¿es cierto que toda la realidad procede de los retorcimientos de bucles de energía en un hiperespacio de once dimensiones?, etc. Se trata, en fin de cuentas, de ahondar en nuestro conocimiento considerado como el más seguro porque lo creemos “científico”, pero ¿con qué concepto de ciencia? Y, en todo caso, ¿es la ciencia clásica la única vía para la adquisición de un conocimiento seguro, confiable y defendible epistemológicamente?  Durante los últimos 20 años, la Unesco, como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, viene insistiendo y nos alerta sobre una serie de ideas de máxima relevancia (Ciret-Unesco: 1997,2000; Unesco: 1998). Entre esas ideas están las siguientes afirmaciones.
El Problema de las Realidades Complejas
Según Edgar Morin (en sus diferentes obras desde 1981 al 2000) – la “complejidad”:
Ø  es un tejido (de complexus: lo que está tejido en su conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados;
Ø  presenta la relación paradójica entre lo uno y lo múltiple; 
Ø  tiene una dimensión sistémico-organizacional;
Ø  es una constelación de propiedades y comprensiones diversas;
Ø    comporta diversas “dimensiones”, trazos diversos, pero indistinción interna;
Ø  lo complejo admite la incertidumbre y, mientras mayor sea la complejidad, mayor es el peso de la incertidumbre;
Ø  su futuro, generalmente, es impredecible;
Ø  lo complejo no es determinista, ni lineal, ni estable;
Ø  los fenómenos complejos no se rigen por leyes universales e inmutables, especialmente en los dominios biológicos, ecológicos y humanos;
Ø  lo complejo se construye y se mantiene por la auto-organización;
Ø  es un sistema abierto y está siempre en proceso de cambio que revela, a veces, autonomía y, a veces, dependencia, por eso, está lejos del equilibrio;
Ø  y produce emergencias con propiedades nuevas que no existían previamente en los elementos aislados
El término  de “ciencias de la complejidad”  fue acuñado a raíz de la fundación del Instituto Santa Fe (Nuevo México, EE.UU) dedicado al estudio de los fenómenos, comportamientos y  sistemas que exhiben complejidad; están  marcados por inestabilidades, fluctuaciones, sinergia, emergencia, auto organización, no-linealidad, bucles de retroalimentación positiva y negativa, equilibrios dinámicos, rupturas de simetría o cercanos al caos.





La Teoría de los Sistemas Adaptativos Complejos
Un “sistema adaptativo complejo” es un tipo especial de sistema complejo; es complejo en el sentido de que es diverso y conformado por múltiples elementos interconectados; y es adaptativo, porque tiene la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia.
La expresión «sistema adapativo complejo» (o «ciencia de la complejidad») fue acuñada –como ya señalamos– en el interdisciplinario Santa por John H. Holland (pionero), Murray Gell-Mann y otros. La ciencia de la complejidad no es una teoría única, ya que abarca más de un marco teórico, es sumamente inter- y transdisciplinaria y busca las respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre los sistemas vivos, adaptables y cambiables.
Entre las ideas matrices de su “teoría de los sistemas adaptativos complejos”, están las siguientes, que, a su vez, figuran o están muy cerca del “paradigma sistémico”:
Ø  Los sistemas adaptativos complejos son sistemas con capacidad para adquirir y procesar información.
Ø  Tejen redes de nodos y conectores a través de los cuales circulan flujos de datos.
Ø  Tienen capacidad para descomponer en bloques una escena compleja, combinar   esos bloques, construir modelos internos mediante su ensamblaje y detectar en situaciones novedosas bloques ya modelados y conocidos.
Ø  Están compuestos por agentes (elementos activos de distinto tipo) que interac-túan entre sí siguiendo un conjunto de reglas o normas y que, mediante procesos de aprendizaje y acumulación de experiencia, se adaptan al medio ambiente (Gell-Mann 1994: 39, Holland 1995: 22-25).
Ø  Los agentes llevan a cabo entre sí interacciones agregadas que dan lugar a la emergencia o aparición de comportamientos más complejos que los que muestran por separado; por ello, un sistema adaptativo complejo es más complejo que la suma de los comportamientos de sus partes.
Ø  Esas actuaciones pueden tener para ellos consecuencias positivas o negativas; de ese modo, algunos esquemas sobreviven y prosperan, mientras que otros quedan desacreditados y son descartados.
Ø  La simulación computacional puede ser necesaria para el estudio de los sistemas adaptativos complejos y para la búsqueda de las leyes que los rigen (Holland: 1995); pero, no pueden equipararse ni reducirse a un conjunto de algoritmos; los algoritmos son solo una modalidad de sistemas adaptativos complejos.

De la linealidad a la complejidad: hacia un nuevo paradigma/From linearity to complexity: towards a new paradigm


La Teoría del Caos y la Complejidad proponen un nuevo enfoque que reconcilia características propias de las organizaciones empresariales en un principio contrapuestas como el orden y la impredecibilidad. La Teoría de la Complejidad surge estrechamente vinculada a conceptos como incertidumbre, contradicción y totalidad, la Teoría del Caos, por su parte, podría entenderse como la ciencia de los sistemas complejos. Dado que las organizaciones empresariales se configuran como sistemas dinámicos, complejos y no lineales, el Enfoque de la Complejidad resulta especialmente adecuado para su estudio. Por ello, en el presente trabajo se abordan las posibles implicaciones de dicho enfoque sobre la gestión, la estrategia y la dinámica de las organizaciones empresariales, basadas en la importancia de conceptos tales como comportamiento cualitativo, retroalimentación, desorden, globalidad, adaptabilidad, flexibilidad, inestabilidad, endogeneidad, creatividad, aprendizaje, integración y frac talidad.
COMPLEJIDAD Y CAOS.
2.1. ¿QUÉ ES LA COMPLEJIDAD?
La aplicación del paradigma newtoniano al análisis del mundo lo reduce a mecánica simple aunque la complejidad del mundo sea evidente. Por otro lado, el éxito del paradigma newtoniano es innegable, y prueba de ello es el desarrollo de la ciencia y tecnología moderna. Que tenga límites no implica que no funcione en un determinado ámbito sino que son precisamente estos límites los que dan lugar al concepto de Complejidad.
La ciencia trabaja combinando la observación de la realidad con algún tipo de actividad inductiva para obtener generalizaciones a partir de esta observación. En definitiva, con el método científico se relaciona el mundo real (o sistema natural) con el mundo de las ideas (sistema formal), codificando el sistema natural en otro sistema, desarrollado por el investigador, que es el sistema formal. Se trabaja con este sistema formal hasta conseguir que represente adecuadamente el sistema natural. Entonces se decodifica el sistema formal para verificar si representa o no adecuadamente el fenómeno natural observado. Si este esquema funciona, se obtiene un modelo del mundo real.
En base a la propuesta de Edmonds (1995), proporcionamos la siguiente definición de complejidad:
La complejidad es la propiedad del sistema del mundo real que se manifiesta en la incapacidad de cualquier tipo de sistema formal para capturar adecuadamente todas sus propiedades, su comportamiento completo, aunque se disponga de una información completa de sus componentes y sus interrelaciones.
De cualquier modo, la complejidad está unida (Morin, 1995) a conceptos como incertidumbre, contradicción y totalidad. Visto lo anterior, queda preguntarnos por los motivos que conducen a esta incapacidad de los sistemas formales para capturar las propiedades de los sistemas, cuando éstos son complejos. Existen distintos conceptos relacionados con la complejidad de un sistema (Edmonds, 1995):
1. el tamaño del sistema: bajo esta perspectiva, el tamaño indica la dificultad que conlleva el manejo del sistema. Pero el tamaño no conduce indefectiblemente a la complejidad del sistema, sino que es necesaria una suposición adicional: la existencia de un gran número de interrelaciones entre los elementos del sistema,
2. la ignorancia: la complejidad es una causa de la ignorancia, pero puede no ser la única,
3. la información: la cantidad de información de un sistema está relacionada con su complejidad de manera que si un sistema tiene poca información, será poco complejo pero no todo sistema con mucha información será necesariamente complejo ya que puede haber mucha información, pero pocas interrelaciones entre los elementos del sistema,
4. la variedad: la variedad es necesaria para la complejidad, pero no es una condición suficiente,
5. el orden y el desorden: el sistema complejo se mueve entre el orden y el desorden. Algo completamente desordenado no es complejo, ni algo totalmente ordenado tampoco.
Después de todo lo dicho, cabría preguntarse qué es entonces un sistema complejo. Al igual que ocurre con el vocablo complejidad, no hay una definición única. De hecho, existe un número especial de la revista Science (Vol. 284, n. 5411) dedicado a esta cuestión. En este número se encuentran, entre otras, las siguientes definiciones:
1. sistemas altamente estructurados, pero cuya estructura es cambiante,
2. sistemas cuya evolución es muy sensible a las condiciones iniciales o a pequeñas perturbaciones, con un elevado número de elementos interactuantes o con múltiples trayectorias por las que evolucionar,
3. sistemas difíciles de comprender y contrastar mediante diseños o funciones,
4. sistemas en los que existen numerosas interacciones entre diferentes componentes,
5. sistemas que evolucionan constantemente con la posibilidad de existencia de bifurcaciones.
A partir de todo lo mencionado, Pavard y Dugdale (2000) enumeran las siguientes propiedades de los sistemas complejos:
Emergencia Y Auto-Organización
Sistemas Abiertos
Descomponibilidad Limitada
Relaciones No Lineales Adaptativas
Dependencia Del Pasado
Ausencia De Determinismo
Encadenamiento De Sistemas Complejos

Sobre el estatuto epistemológico de la psicología
Sur le Statut épistémologique de la psychologie
On the epistemological status of psychology
Miguel Martínez Miguélez
POLIS Revista latinoamericana

La Psicología se modeló como ciencia siguiendo la estructura epistémica de las ciencias naturales y, más concretamente, de la física1*. Pero la física no tiene el problema de la auto-referencia, que es crucial e ineludible en todas las ciencias humanas. De aquí que el paradigma científico de las ciencias naturales no respondiera al más profundo de los problemas con que se debaten las ciencias del hombre. Por esto, al fijar el método (que crea la física) como criterio de verdad científica, se dio un paso en falso. Pero la misma física clásica, al estudiar el microcosmos del átomo, se encontró con el sujeto y su acción como observador sobre el objeto. Esto obligó a los físicos a adentrarse en la filosofía y los arduos problemas del proceso cognoscitivo. De ahí nació la física moderna: relativista, indeterminista y sistémica, con un nuevo paradigma científico. Pero la Psicología ha seguido, en muchos ambientes académicos, imitando la física clásica, una física que, según el físico atómico Robert Oppenheimer (1956), ya no existe

 

 

La dinámica del paradigma

13Un paradigma científico puede definirse como un sistema de creencias, valores, métodos y técnicas compartidos por los miembros de una comunidad científica determinada. El paradigma se convierte, así, en el principio rector del conocimiento y de la existencia humana. Los abundantes frutos que ofrece la aplicación de ese paradigma, lleva a los usuarios del mismo a aceptarlo sin restricción alguna e, incluso, a imponerlo como un enfoque obligatorio para sus problemas científicos. La aceptación irrestricta del paradigma fácilmente lleva a confundirlo con una "descripción exacta de la realidad", en lugar de aceptarlo como un mapa útil, como una aproximación adecuada y como un modelo para la organización de la información conocida. Esta confusión del mapa con el territorio que representa es típica de la historia de la ciencia. El error epistemológico de confundir la imagen mental con la realidad llevará a prácticas de investigación reñidas con el sano criterio y apreciación de las cosas que, en definitiva, serán fatales para la supervivencia del propio paradigma.
La teoría de la racionalidad o esquema de comprensión e inteligibilidad de la realidad, en general, y del comportamiento humano, en particular, constituye un paradigma emergente, es decir un paradigma que brota de la dinámica y dialéctica histórica de la vida humana y se impone, cada vez con más fuerza y poder convincente, a nuestra mente inquisitiva. Parece evidente que cada vez es más imperiosa la necesidad de un cambio fundamental de paradigma científico. Los modelos positivistas y mecanicistas quedarían ubicados dentro del gran paradigma del futuro, al igual que la física newtoniana quedó integrada dentro de la relativista moderna como un caso de ella. La matriz epistémica que sirve de base a este nuevo paradigma y traza el entramado de su red de relaciones, emerge cada vez más claramente de los esfuerzos intelectuales de muchas mentes privilegiadas. Su valor y significación se pone de manifiesto precisamente al vislumbrar la solución, en muy diferentes disciplinas, de problemas largamente planteados y nunca solucionados a entera satisfacción. Como investigadores, no debiéramos apoyarnos demasiado en una doctrina específica, ni tampoco confinar nuestro modo de pensar en el recinto de una única orientación filosófica, sino, más bien, estar preparados para cambiar los fundamentos de nuestro conocimiento ante la aparición de nuevas experiencias.





EL BIG-BAN: HOLISMO PARA EN LA FORMACIÓN CIENTÍFICA-
INVESTIGATIVA EN LA EDUCACIÓN SISTÉMICA

En el campo de lo universal, global y lo particular, local, si Colombia se propone ser socio del sistema mundial, con el Hemisferio Occidental, América Latina, América Central y el Caribe, y los países Orientales, enfrenta un reto inmediato en la organización educativa, en lo que corresponde al modelo de la formación científica- investigativa. Es el reconocimiento del nacimiento de una ciencia moderna, precedida y acompañada por una evolución del pensamiento filosófico Oriental, que estudia el cosmos y su naturaleza, como una sola entidad inseparable. Una ciencia que da fin a la filosofía cartesiana de una formulación extrema del dualismo espíritu materia y de la visión mecánica del mundo de la física newtoniana, teoría que dominó el pensamiento científico por más de dos mil años y la manera de producir ciencia objetiva.
En expresión de Einstein: “ La ciencia no busca el orden y la igualdad entre las cosas, sino unos aspectos todavía más generales tales como la simetría, la armonía, la belleza y la elegancia, aún a expensas de la adecuación empírica.







  

  1. BIOGRAFIAS

LUDDING VON BERTALANFFY



Biólogo austríaco que realizó inmensas contribucione s en el campo de la educación, la historia, la filosofía, la sociología y la cibernética, pionero en la concepción organicista de la biología y recordado principalmente por la "Teoría general de los sistemas

Nacido en una distinguida familia de nobles húngaros, Ludwig von Bertalanffy estudió en su casa hasta los diez años, tras lo cual comenzó a recibir educación formal. Aprendió historia del arte, filosofía y ciencias en la Universidad de Innsbruk y más tarde en la Universidad de Viena, donde fue discípulo de Robert Reininger y Moritz Schlick.

En 1926 recibió su doctorado y dos años después publicó su primer libro sobre biología teórica.
En 1937 se trasladó a Estados Unidos con una beca de la Fundación Rockefeller, permaneciendo dos años en la Universidad de Chicago y realizando sus primeras exposiciones conceptuales sobre la futura teoría general de los sistemas.
La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), siendo esa la base para su teoría general de los sistemas. En 1969 publico  su libro de la Teoria General de Sistemas. Von Bertalanffy utilizó los principios allí expuestos para explorar y explicar temas científicos y filosóficos, incluyendo una concepción humanista de la naturaleza humana, opuesta a la concepción mecanicista y robótica.

OBRAS DESTACADAS


·         Teoría general de los sistemas (1968)
·         Robots, hombres y mentes (1967)
·         Perspectivas en la teoría general de sistemas (1975)
·         Teorías modernas del crecimiento (1928)
·         Teorías modernas del desarrollo (1962


EDGAR MORIN


                              
Edgar Nahum Morin París, 8 de Julio de 1921, familia de origen judío sefardí. Su madre muere cuando él tiene 10 años, por ello  trata de llenar el vacío de su madre con la literatura, convirtiéndose de esta manera en un gran lector. Entre  1941-1942 se interesa, por la Unión Soviética, participa en actividades callejeras y distribución de panfletos; finalmente, decide unirse al Partido Comunista Francés a finales de 1941. En Agosto d e 1944 participa en acciones de resistencia que culminarían en la Insurrección de París y, en 1945, es nombrado Teniente Coronel e incorporado al gobierno militar de la zona francesa de ocupación. En ese mismo año se casa, en París, con Violette Chapellaubeau, socióloga, amiga de estudio y compañera desde 1941. En ese tiempo se encontraba incorporado al Ejército Francés, del cual solicita su baja en 1946 para regresar con su esposa a París
Durante esos años, de los 23 a los 30, Edgar Morin participa, decididamente, en las filas del Partido Comunista Francés; su espíritu crítico, su conciencia reflexiva y profundamente liberal lo hacen discrepar sobre cuestiones esenciales que lo llevan a denunciar, tempranamente, las desviaciones y los excesos del estalinismo soviético; sus diferencias en relación a Tito, la Revolución China y el proceso Rajk; de tal manera que, en 1951, fue expulsado del Partido Comunista Francés; no obstante, dada su profunda formación pacifista y de compromiso social, continúa participando, fuertemente, en los Comités de Intelectuales por la Paz, contra la remilitarización de Alemania y contra la guerra en Argelia.

En 1951, se postula para la Comisión de Sociología del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS.

Luego de la liberación de Francia y el final de la guerra, intenta trabajar como editor en periódicos ligados al Partido Comunista Francés pero es tratado con desconfianza por su postura crítica; decide, entonces, alistarse como voluntario del primer ejército francés en Alemania.

En 1990 comenzó a presidir el Comité del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) sobre Sciences et Citoyens, desde donde intenta llevar a la práctica su idea de una “democracia cognitiva”, bajo los principios de que los conocimientos científicos deben difundirse entre los ciudadanos, pues la ciudadanía requiere de ellos para esclarecer sus decisiones ético-políticas y ejercer con plenitud sus derechos. Durante 1997-1998 es invitado, por el Ministerio de Educación de Francia, para presentar un plan de sugerencias y propuestas para una reforma educativa en el país. En  1998 presidió el Consejo científico creado por el ministro Claude Allégre para reflexionar sobre la reforma de los saberes en los institutos. En septiembre de 1998 organiza el Primer Congreso Interlatino por el Pensamiento Complejo. En 1999 se crea la Cátedra Itinerante Edgar Morin para la enseñanza del Pensamiento Complejo auspiciada por la UNESCO. En Julio de 2001 es Presidente de la Agencia de la Cultura Europea y la República de Francia.
 En el 2002 es Director emérito del Centre National de la Recherche Scientifique en el cual participa activamente.


JEAN SMUTS



1870 Riebeck West, murió en 1950 en Pretoria. Político sudafricano. Estudió en Cambridge y ejerció la abogacía en Ciudad de El Cabo. se incorporó al servicio de la República del Transval, luchó como general de los bóers en la guerra contra Gran Bretaña (1899-1902), fue negociador de la paz de Vereening en 1902.

Dirigente, junto con Botha, del movimiento el pueblo y luego del partido de Sudáfrica, que defendía los derechos de los bóers, promovió una política de reconciliación con el objeto de mantener la dominación blanca a base de la lealtad a la corona británica. Fue miembro del gabinete de guerra de Lloyd George, participó en la conferencia de París de 1919 y defendió la creación de la Sociedad de Naciones.

En 1919 a 1924 fue primer ministro y continuó la colaboración con Gran Bretaña, Pasó a la oposición y dirigió el Partido republicano de la Unión, En 1939, durante la guerra contra Alemania, rompió con Hertzog y continuó el solo con la lucha. En 1941, fue mariscal británico y miembro del ministerio de Guerra de Londres. Después del conflicto, defendió a su país ante las Naciones Unidas de los ataques de la India y de Estados Unidos a causa de la política racial. En 1948 dirigió la oposición contra la segregación.

Smuts mostró también particulares intereses filosóficos. En su obra holismo y evolución, de 1926, se muestra partidario de un holismo filosófico general que constituye según él el factor fundamental para comprender y explicar el universo entero.






  DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LOS  PRINCIPALES PUNTOS DE LOS PARADIGMAS EMERGENTES



















REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aquino, Sto. Tomás de, 1964. Suma Teológica: Madrid: BAC.

Aracil, J. 1986. Máquinas, sistemas y modelos. Madrid: Tecnos.

Bateson, Gregory. 1972. Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: Lohlé.

Bateson, Gregory. 1980. Espíritu y naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.

Bertalanffy, Ludwig von. 1976. Teoría general de sistemas. Madrid: FCE. 

Bohr, N. (1958). Atomic physics and human knowledge. Nueva York: Wiley.
Braithwaite, R.B. (1953). Scientific Explanation. Cambridge Univ. Press.
Einstein, A.(1933). Prefacio a "Where is science going?" de Max Planck. Londres: Allen.
Gréco, P. (1972). Epistemología de la psicología. En: Piaget J. y otros:Epistemología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Proteo.
Hebb, D.O. (1966). A textbook of psychology. Philadelphia: Saunders.
Heisenberg, W. (1958a). Physics and philosophy: the revolution of modern science. Nueva York: Harpe
EINSTEN, Albert. (1.879-1.955) Un genio que revolucionó nuestra época. Revista
Correo. Madrid. 1.979. Vl 32. p.22
CAPRA, F. El Tao de la Física. Málaga 1.995
WLBER, Ken. El Paradigma Holográfico. Barcelona. 1.992.
·         Mario SOTO GONZÁLEZ, "Edgar Morin. Complejidad y sujeto humano", ISBN: 84-688-1185-8, Valladolid, 1999, Universidad de Valladolid, disponible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes




MP Durán - tradeleader.biz

No hay comentarios:

Publicar un comentario